No, el ingreso al Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia y la obtención de una beca de estudios (sea de la UNAM o del SECIHTI) son dos procesos independientes.
No existe requisito de edad para ingresar al programa.
Es posible participar en el proceso de admisión, en el supuesto de que obtendrás el título o presentarás el examen profesional (según corresponda) antes de la fecha para la cita en la DGAE para entrega de documentos, en caso de ser aceptada o aceptado.
Sí es posible, si cuentas con estudios de maestría o equivalente, y si el Comité Académico determina que tienes la suficiencia académica. En estos casos, el Comité puede poner como condición que curses algunos seminarios o cursos de la maestría.
Sólo las y los aspirantes en el proceso de ingreso a la maestría deben cursar el propedéutico y este no se puede exentar.
El requisito es una certificación de comprensión de lectura.
Se pide una constancia expedida por la UNAM o alguno de otra institución de educación superior, o la aprobación de un examen internacional estandarizado como el TOEFL o el DALF.
Si la constancia no indica periodo de vigencia, no podrá ser de más de cuatro años de antigüedad.
Tiene que ser un idioma relevante para estos estudios de posgrado, principalmente alemán y francés. La comprensión de lectura de lenguas clásicas también podrá ser acreditadas para cubrir este requisito, si el proyecto lo amerita.
En general son los siguientes: antecedentes académicos afines para el campo de conocimiento, tener el promedio mínimo de estudios anteriores, un buen proyecto (doctorado) o Documento de manifestación de intereses y motivos académicos (maestría), buen desempeño en la entrevista y aprobar con calificación mayor a 8 los cursos propedéuticos en su caso.
Toda la información de los resultados se publicará en el sitio web del Programa.
Este requisito es muy importante en el proceso de admisión al programa de posgrado en Filosofía de la Ciencia, ya que permite conocer si las o los aspirantes tienen las capacidades de redacción de textos académicos, habilidad para presentar argumentos sólidos, así como familiaridad con los principales conceptos y problemas filosóficos. Por estos motivos el ensayo deberá ser de autoría única.
La agenda de entrevistas se realiza después de haber hecho una primera selección de estudiantes, con base en sus antecedentes académicos.
En la entrevista, el comité de admisión aprovecha para aclarar dudas sobre los intereses, trabajos anteriores y expectativas que las o los aspirantes tienen del posgrado.
Por no cumplir con alguno de los requisitos de ingreso
El posgrado no cuenta con este tipo de apoyos para el aspirantado.
Para el aspirantado de maestría no es necesario al inicio; sin embargo, es recomendable que desde el primer semestre vayan consultando la información de las tutoras y tutores para poder proponer en el segundo semestre a la tutora o tutor que dirigirá su trabajo de graduación.
Para doctorado SÍ es condición de ingreso presentar un proyecto de investigación avalado por una tutora o tutor de este Programa o de la UNAM, que acepten dirigir tu investigación doctoral.
Como se señala en los Instructivos de las Convocatorias “Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección”.
Todas las preguntas sobre el Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia y su proceso de selección deben dirigirse al correo electrónico