Semblanza:
Laura Benítez Grobet, quien nació en la ciudad de México en 1944. Cursó la licenciatura, la maestría y el doctorado en filosofía, respectivamente en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha impartido cursos en la UNAM por 51 años y en distintas universidades del país tales como la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma Aguas Calientes, la Universidad de Guadalajara, el Instituto de Estudios Filosóficos de Durango, etc. Asimismo, ha impartido diversas cátedras en las Universidades de Salamanca, España (cuatro ocasiones), la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Buenos Aires en la República Argentina y la Universidad del Valle en Colombia.
Los resultados y productos de su intensa actividad de investigación se han plasmado tanto en los diversos cursos y asignaturas que ha impartido por más de cincuenta años en las aulas de la UNAM y de otras universidades del país y del extranjero, como en la formación de grupos de investigación en las áreas de historia de la filosofía y de la investigación para la enseñanza. Esta destacada trayectoria de investigación y docencia la ha hecho merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan: la Mención honorífica a sus tesis de maestría y doctorado, el premio Norman Sverdlin a la mejor tesis doctoral de 1989, los reconocimientos por veinticinco, treinta, treinta y cinco y cincuenta años de labores, respectivamente, en nuestra casa de estudios, y el Premio Universidad Nacional de Docencia en Humanidades, el Reconocimiento Sor Juna Inés de la Cruz y la medalla Fray Alonso de a Veracruz. Finalmente, cabe mencionar que fue Presidenta de la Asociación Filosófica de México de 1994 a 1996.
Como autora única, ha publicado El mundo en René Descartes, La idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora, Descartes y El conocimiento del mundo natural y Filosofía natural de René Descartes. Además, ha traducido dos libros especializados en filosofía: El mundo o tratado de la luz de René Descartes; Descartes, El proyecto de la investigación pura de Bernard Williams y coordinó y participó en la traducción del libro Descartes de John Cottingham. Por otra parte, coordinó tres libros dedicados a la docencia y tres a la investigación y además coordinó con José A. Robles 15 libros colectivos (colecciones de ensayos). Entre estos textos se encuentran: “Sistematicidad y filosofía”; “Materia”; “Homenaje a Margaret Wilson”; “Giordano Bruno”; “Filosofía natural y filosofía moral”; “El problema de Molyneux”; “Materia, espacio y tiempo de la filosofía natural a la física”; “Percepción: Colores”; “El problema del infinito: filosofía y matemáticas”. En coautoría con José A. Robles publicó el libro: El espacio y el infinito en la modernidad y De Newton y los newtonianos: entre Descartes y Berkeley.
A la publicación y coordinación de libros se suma su producción de capítulos en libros, artículos en numerosas revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como los textos para memorias de congresos, artículos de difusión y reseñas que, a la fecha, suman más de 90 y entre los que destacan los artículos en co-autoría para la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía y los textos para la British Journal for the History of Philosophy. Por último cabe mencionar que co-coordinó la publicación del boletín “Cuadernos de historia de la filosofía” que llegó al número 10 en 2007.
Entidad de adscripción: Instituto de Investigaciones Filosóficas
Página web: https://www.filosoficas.unam.mx/sitio/laura-benitez
Correo electrónico: grobet@unam.mx
Campos de conocimiento
Líneas de investigación
Publicaciones recientes